Las Líneas prioritarias de trabajo de la Red aprobadas por su Asamblea General para el bienio 2020-2021 son:
Bloque I
Líneas Básicas: 1. Educación Positiva para el desarrollo de la inteligencia emocional y del liderazgo transformacional positivo. 2. Educación Emocional Positiva para el desarrollo de las fortalezas de carácter como camino de crecimiento psicológico, bienestar y felicidad. 3. Educación Emocional Positiva para el disfrute continuado de la vida mediante práctica de la atención plena (“mindfulness”) como estrategia de bienestar, felicidad y salud. 4. Educación Emocional Positiva para el ejercicio de la gratitud y en la resiliencia como claves para una vida feliz, plena y con sentido y significado. 5. Educación Emocional Positiva para el ejercicio de la compasión, la autocompasión y el perdón como sendas de bienestar, plenitud vital y felicidad. 6. Educación Emocional para el humor positivo como estrategia de bienestar y felicidad. 7. Educación Emocional Positiva para la práctica de optimismo como actitud de vital para el éxito y la salud emocional y física. 8. Educación para la práctica de la comunicación emocional positiva para el bienestar y el éxito personal y de las organizaciones en la interacciones presenciales y virtuales. 9. Educación Emocional en el uso de las tecnologías positivas para el bienestar y la felicidad personal y comunitaria en la sociedad digital.
Bloque 2.
Líneas Contextuales:
10. Educación Emocional Positiva comunitaria para el bienestar y felicidad en la familia. 11. Educación Emocional Positiva comunitaria para el bienestar y la felicidad en entornos escolares. 12. Educación Emocional Positiva para la equidad de género y la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer en contextos educativos, familiares, urbanos, rurales y de grupos de iguales como camino de justicia, bienestar y felicidad. 13. Educación Emocional Positiva para la inclusión y felicidad de los colectivos con discapacidad. 14. Educación Emocional Positiva para la inclusión, desde la acogida tolerante y la práctica de la amistad, de los colectivos sociales situados en los márgenes (inmigrantes, afrodescendientes, indígenas, gitanos...) como camino de felicidad intercultural y de bienestar de los pueblos. 15. Educación Emocional Positiva para el bienestar y la salud en entornos organizacionales y empresariales para convertirlos en saludables, resilientes y optimistas con líderes positivos. 16. Educación Emocional Positiva en los Derechos Humanos y Civiles para el bienestar individual el progreso de los pueblos desde la educación para ejercitar una ciudadanía solidaria y comprometida en el progreso social. 17. Educación Emocional Positiva para la economía del bien común y el comercio justo como estrategias de desarrollo sostenible y logro del bienestar y felicidad de los pueblos y de preservación de la riqueza y biodiversidad del planeta. 18. Educación Emocional Positiva para una práctica política ética enfocada a la mejora de la calidad de vida y del bienestar de toda comunidad. 19. Educación Emocional Positiva corporal y deportiva para el bienestar y la salud física y emocional. 20. Educación Emocional Positiva para la práctica saludable de las artes plásticas como hábitos conducentes al bienestar y la salud física y emocional. 21. Educación Emocional Positiva para práctica saludable de las artes escénicas y literarias como hábitos conducentes al bienestar y la salud física y emocional.